Reporte de Investigación /Ciencias Sociales
Medidas de tendencia
central y de dispersión
María Magdalena Espinosa
Martínez
UVM-Hispano
Resumen
El estudio de las medidas de dispersión en el nivel
licenciatura, refleja la base de anteriores cursos de Estadística, cuya
comprensión de las medidas, sean de dispersión o de tendencia central, no se
basa sólo en el conocimiento de su cálculo, sino también en el funcional y en
el analógico. El presente informe da cuenta de cómo el conocimiento de cálculo
supera al conocimiento analógico y funcional cuando los estudiantes tienen que
escribir respuestas a preguntas sobre la interpretación y la expresión
simbólica de las medidas solicitadas. La mecanización del procedimiento es tal
que, desarrollar el algoritmo implícito en la expresión simbólica que plantean,
permite obtener resultados diferentes.
___________________________________________________________
Introducción * Objetivo *
Dispersión de datos *
Actividad * Análisis de resultados
Conclusiones * Referencias
bibliográficas * Bibliografía complementaria * Acerca de la autora
____________________________________________________
Introducción
La importancia de las medidas de
dispersión en la educación secundaria es valorada en pocas ocasiones como antecedente
para cursos posteriores específicos de estadística y probabilidad. La práctica
docente implica no sólo el uso de técnicas de enseñanza en general y de
recursos materiales, sino que le subyace también la necesidad de construir los
conocimientos pertinentes sobre el tema de estudio, cada vez que el docente
interactúa con el alumno. El complejo de conceptos matemáticos plantea
dificultades de comprensión de unos a falta de dar sentido a otros; tal es el
caso de las frecuencias implicadas en la media aritmética y ésta, a su vez, en
algunas medidas de dispersión (desviación media, desviación estándar, entre
otras).
Objetivo
Tener un primer acercamiento al cálculo, tipos de expresión e
interpretaciones que de las medidas de tendencia central y de dispersión ponen
en juego los estudiantes de la Escuela Normal de Ecatepec de la Licenciatura en
Matemáticas.
Dispersión de datos
En estadística la media es una medida representativa y su uso es común
en la vida cotidiana. Ordinariamente, utilizarla implica realizar un cálculo
cuyo resultado no se sabe interpretar. Ese conocimiento se basa principalmente
en la ejecución de un algoritmo, resumido en una expresión matemática conocida
comúnmente como “fórmula”. Pero eso no es comprender la medida en sí, lo cual
plantea una limitación en la comprensión de otras medidas representativas que
la incluyen. La comprensión del concepto de medidas de dispersión supone
también el conocimiento funcional y el conocimiento analógico de la media y de
la desviación estándar como un ejemplo de medidas de tendencia central y de
dispersión.
“Por conocimiento funcional entendemos la comprensión de la media como
un concepto significativo del mundo real”1 en el plano de su uso en
lo cotidiano, no sólo en cuanto al cálculo numérico, sino también en cuanto a
los modos de expresión e interpretación accesibles a la vida diaria. Pollatsek,
Lima y Well (1981) plantean que entre los estudiantes se tienen diferentes
grados de conocimiento funcional sobre la media y que los contextos más
concretos facilitan la comprensión de la misma. De tal modo que, la comprensión
tenga un cambio, de situaciones concretas a modelos matemáticos abstractos.
El conocimiento de cálculo tendría que incluir el algoritmo de cálculo
con información acerca de cómo obtener el resultado numérico apropiado. A su
vez, la comprensión de las medidas de dispersión no implica sólo el concepto de
media, sino también toda una serie de procesos de tipo algebraico y aritmético,
como son el uso de porcentajes, conjuntos, mayor que, menor que, suma,
multiplicación y sus inversos, exponentes, valor absoluto, entre otros; es
decir, operar con números reales y naturales.
Se considera que el conocimiento analógico se traduce en imágenes
(gráficas, tablas,…) del concepto, en este sentido la media como un punto de
balance, en la que la distribución de los pesos se identifica con la
distribución de frecuencias de datos elementales. En el caso de tablas no sólo
son una herramienta donde organizar un
conjunto de datos sino son la expresión
del proceso cognitivo implicado en la comprensión de alguna medida.
Por ello, considerar que estudiantes y en ocasiones profesores resuelven
problemas como si fuera sólo ejecutar un procedimiento puramente formal,
únicamente en términos de cálculo basado en datos abstractos, puede conducir a
un desempeño correcto en la aplicación mecánica del algoritmo. Ello tiene que
ver, entre otros factores, con el tipo de enseñanza de las medidas
representativas de un conjunto que se pone en juego, principalmente, cuando hay
que dar herramientas a las docentes que impartirán asignaturas con contenidos
de matemáticas.
Bajo la consideración de que “Las
características más importantes de una función de distribución son la esperanza
y su desviación estándar. Ambas características son fundamentales para el
hombre en nuestra sociedad, pues le permiten enfrentar críticamente y con
seguridad datos estadísticos. A largo plazo, no es suficiente dar a la gente
promedios sin mencionar nunca medidas de dispersión”2, la relación
entre medidas de tendencia central y medidas de dispersión se hace eminente,
pues ambas permiten describir con precisión un conjunto de datos para realizar
una interpretación de una parte de la realidad desde otra óptica, la que implica
procesos de pensamiento hacia la inferencia. Es necesario prevenir concepciones
erróneas que llevan no sólo a tener ideas equivocadas de cómo se aplican las
matemáticas, sino a interpretar equivocadamente la realidad.
Las medidas de dispersión a considerar en esta ocasión son rango,
desviación media y desviación estándar. La más sencilla es el rango; con ella se trata de diferenciar
entre el valor mayor (o más alto) y el menor (o más bajo) de un conjunto de
datos; es fácil de calcular y de comprender, ya que sólo expresa la distancia
que existe entre los valores extremos del conjunto de datos. Una desventaja
importante es que se basa sólo en dos valores, el mayor y el menor, por lo que
no revela información sobre la concentración del resto de los datos del
conjunto; sin embargo, sí indica qué tan extenso es ese conjunto.
La desviación media sí
considera todos los datos del conjunto. Es el promedio de los valores absolutos
de las desviaciones con respecto a la media; debido a que se toman desviaciones
absolutas, suele denominarse desviación media absoluta. Tiene la ventaja de
utilizar en su cálculo el valor de cada uno de los datos, no obstante “podría
parecer que algunos conceptos son tan simples, tan básicos y tan generalizados,
que las dificultades que se tienen al resolver problemas se debieran a falta de
atención o de motivación, pero Skemp (1979) sugiere que con frecuencia no
poseen los estudiantes sino una comprensión instrumental [que permite]
reconocer una tarea como aquélla para la que se conoce una regla particular de,
incluso, los más elementales conceptos cuantitativos”3 No obstante,
como es difícil trabajar con los valores absolutos, no se usa frecuentemente.
La variancia y la desviación estándar se basan en las
desviaciones con respecto a la media, siendo que la primera se entiende como la
media aritmética de las desviaciones cuadráticas con respecto a la media, y la
segunda es la raíz cuadrada de la variancia. Resulta difícil interpretar la
variancia para un sólo conjunto de datos. Pero obtener la raíz cuadrada de la
variancia, permite transformar el resultado obtenido a la misma unidad de
medición utilizada para los datos originales, denominada desviación estándar;
de esta forma se logra la separación entre uno y otro dato en relación a la
media. Aplicar una medida de dispersión como la desviación media y la
desviación estándar permite, evaluar la confiabilidad del promedio o de dos o
más promedios que se estén utilizando. El caso de una dispersión pequeña indica
que los datos se encuentran acumulados cercanamente, por ejemplo alrededor de
la media. Por el contrario, una dispersión grande refiere que la media no es
muy confiable, es decir, que no necesariamente es representativa de los datos.
También las medidas de dispersión informan sobre cuán dispersas están dos o más
distribuciones.
Gracias al conocimiento funcional “los datos numéricos de estadística
descriptiva se pueden considerar como datos de un modelo. Desde un nivel más
alto se les puede ver como parte de la realidad, lo cual significa pasar de la
realidad palpable y visible a una ‘nueva realidad’ en la que las frecuencias
relativas emergen como hechos reales”
[…]. Considero como el objetivo
más importante de la enseñanza en estocásticos que el alumno pueda acometer,
sin mayores riesgos, afirmaciones estadísticas con aspiraciones científicas en
la cotidianeidad’. Esto es en realidad lo que Bruner llama cultura”4
Señalar entonces al respecto que, el muestreo, de manera natural, utilizado
para explicar la realidad, sólo es un modelo de un caso particular, cuyas
conclusiones estadísticas se sugiere tomarlas con cautela.
Actividad
Para reflexionar acerca de los tipos de expresiones, el cálculo e
interpretaciones de las medidas de dispersión y de tendencia central, que
plantean los estudiantes de Licenciatura de la Escuela Normal de Ecatepec se
trabajó la lección 19 denominada Dispersión de datos (Filloy et al, 2001), donde se alude a un
planteamiento en el que se requiere tomar una decisión por parte del gobernante
en un cierto lugar, a partir de un conjunto de datos de los habitantes,
organizados en la Tabla A con el cálculo e interpretación de medidas de
tendencia central y de dispersión, se propone arribar a la solución (Véase
Tabla A).
Tabla A. Situación económica de una población
Periodo
|
Horas-hombre
trabajadas (Millones de horas-hombre trabajadas por obreros)
|
Sueldos, salarios y prestaciones
(Millones de pesos)
|
Valor agregado (Millones de pesos)
|
Personal ocupado (Miles de personas)
|
Enero
|
151.2
|
4 400.3
|
8 948.5
|
1 060.2
|
Febrero
|
153.8
|
4 591.0
|
9445.4
|
1 067.8
|
Marzo
|
169.1
|
5 075.2
|
10 440.9
|
1 090.0
|
Abril
|
167.4
|
5 048.5
|
9 892.0
|
1 104.9
|
Mayo
|
165.6
|
5 103.7
|
10 057.4
|
1 120.3
|
Junio
|
177.9
|
5 351.3
|
10 917.9
|
1 136.4
|
Julio
|
174.8
|
5 278.0
|
10 883.5
|
1 155.1
|
Agosto
|
174.8
|
5 208.4
|
10 605.0
|
1 165.2
|
Septiembre
|
188.7
|
5 762.3
|
11 439.4
|
1 187.3
|
Octubre
|
184.2
|
5 638.9
|
11 465.0
|
1 195.1
|
Noviembre
|
182.6
|
5 673.7
|
11 580.3
|
1 207.3
|
Diciembre
|
173.8
|
6351.2
|
12 589.8
|
1 196.7
|
Fuente:
Filloy, E. et al. 2001, Matemática
Educativa. Tercer grado, México: McGraw-Hill, pág. 81.
Se eligió dicha lección porque en ella se ponen en juego procesos de
cálculo, expresión simbólica y gráfica, e interpretaciones de resultados
obtenidos desde un contexto real, de la media, el rango, la desviación media,
la desviación estándar y el número de desviaciones estándar.
La actividad se realizó la actividad en binas. Al inicio de la sesión se
comenzó con la lectura, es decir, sólo la primera parte de la lección antes de
“usa tus conocimientos”, para realizar un análisis de la Tabla y de las ideas principales, mediante
preguntas como: ¿Qué tipo de datos contiene?, ¿qué indican estos datos?, ¿cómo
se pueden utilizar?, ¿para qué son útiles?, ¿están de acuerdo con lo planteado
en el párrafo?, ¿cómo relacionarían los diferentes datos o cómo los
organizarían para dar a Fortunato lo que pide?, ¿consideran de utilidad
calcular el salario mensual por trabajador?, ¿qué significado le dan al
resultado?, ¿en qué otros casos de la vida cotidiana aplican este tipo de cálculos
y para qué sirven?. Hasta aquí, el concepto a trabajar en la lección fue media
aritmética.
La medida de tendencia central llamada media, promedio o media
aritmética se estudia en Estadística descriptiva. Al respecto, se preguntará:
¿Pueden graficar la medida? y si es así ¿dónde la localizarían?
Las binas llevaron a cabo la actividad de la sección “usa tus
conocimientos” que la lección propone; realizando sus propios registros y al
término de los cálculos se comentó en grupo sobre los resultados obtenidos para
dar la interpretación a los mismos. También se solicitara el diseño de una
gráfica para localizar el rango. Se continuó con la lección y se llevó a cabo
la siguiente sección de “usa tus conocimientos”; se comentarán los resultados y
se preguntará ¿qué utilizaron para ordenar los datos y cuáles pueden ser
estrategias más efectivas para ordenarlos? El rango y la desviación media son
conceptos a trabajar en esta sección, y tales son medidas de dispersión.
Se terminó la lectura de los siguientes párrafos, se realizaron los
cálculos, la grafica para localizar la desviación estándar, y la interpretación
al resultado de la gráfica y del cálculo numérico. La actividad concluyó con
preguntas que conducen a reflexionar sobre la diferencia entre las medidas de
tendencia central y las medidas de dispersión.
Al finalizar la actividad se aplicó un cuestionario a una población
integrada por once estudiantes de tercero y cuarto grados del nivel
Licenciatura de la Escuela Normal de Ecatepec y con quienes se trabajo la
lección 19, anteriormente descrita. Con el cuestionario se pretende tener un
primer acercamiento a los cálculos, el tipo de expresión e interpretación de
medidas de tendencia central (media) y de dispersión (desviación media y
desviación estándar) que ponen en juego los estudiantes; está compuesto de
cinco preguntas a desarrollar, sea para trazar una gráfica donde localizar las
medidas de tendencia central o de dispersión, sea para desarrollar un algoritmo
que lleve a obtener un resultado numérico o para proponer una interpretación de
lo obtenido. Para responder utilizarán los datos poblacionales de la primer
Tabla A “Situación económica de una población” de la lección 19.
Análisis de resultados
Las respuestas obtenidas de la aplicación del
cuestionario fueron analizadas desde los resultados del trabajo realizado por
Pollatsek, Lima y Well (1981), en el que establecen que la comprensión
instrumental puede ser entendida como el reconocimiento de una tarea de la que
se conoce una regla particular o el algoritmo de cálculo para la obtención de
la medida. Estos autores hacen la distinción respecto a
la comprensión relacional que es tener disponible un esquema o un conjunto de
estructuras conceptuales que posibiliten resolver una clase más amplia de problemas.
Subyacen a estas comprensiones varios tipos adicionales de conocimiento: El Conocimiento funcional referido a la
comprensión de la medida como un concepto relacionado con el mundo real. El Conocimiento de cálculo adecuado
incluiría una fórmula de cálculo complementada con información acerca de cómo
obtener el resultado no sólo apropiado sino además de la forma más adecuada. Y
el Conocimiento analógico podría
incluir imágenes visuales, diagramas, tablas, figuras,….
A partir del orden alfabético de los apellidos se
asignó a cada estudiante, que respondió al cuestionario, una letra del alfabeto
que va de la ‘A’ a la ‘K’ con fines de identificación para el análisis de las
respuestas.
En la pregunta uno y dos se solicitó el cálculo de
la media, la desviación media y la desviación estándar, para obtener evidencia
de cómo por medio del uso del algoritmo, aunado a los medios de expresión y de
organización de datos se realizan los cálculos de las medidas solicitadas. En
el caso del cálculo de la media, las 11 estudiantes obtuvieron el resultado
numérico correcto; al analizar el procedimiento utilizado, nueve dieron a
conocer sólo la suma total del valor agregado al año y la respectiva división
entre 12. En el resultado no escribieron las unidades monetarias, es decir, la
falta de uso de las unidades de referencia de los objetos del mundo, en este
caso ‘pesos’ excepto una estudiante con la media y otra con el cálculo de las
dos desviaciones, media y estándar. Nadie apuntó la representación simbólica
completa:
Las seis estudiantes que intentaron escribirla
presentan la letra griega Σ (sumatoria) seguida del valor agregado anual y
dividida entre el número doce, es decir, hay combinación de números con un
símbolo que no es afectado por la división ni tampoco separado de la cantidad
numérica anual. Sólo dos de las 11 estudiantes expresaron simbólicamente la
media con .
n el caso del cálculo de la desviación media las
once estudiantes obtuvieron un resultado numérico correcto, sin embargo por el
procedimiento de cálculo dos estudiantes debieron tener incorrecto el resultado
por la presencia de dos o tres cifras de más en la columna de datos donde
colocaron las diferencias con respecto a la media. Por otro parte una
estudiante calculó la diferencia con respecto a la media invirtiendo el
minuendo por el sustraendo y a la inversa, es decir, que obtuvo la diferencia
de la media menos el dato, lo cual se refleja en los signos de las cantidades
utilizadas; gracias al uso del valor absoluto que el concepto de la desviación
media exige, no afectó al resultado final aún cuando si tiene implicaciones que
sobre la comprensión del procedimiento hay.
La expresión simbólica del valor absoluto de la
estudiante ‘F’ es con el nombre de valor agregado entre líneas paralelas y
fuera de ellas menos la media, es decir, de tal modo que
si se lleva
a cabo el procedimiento de acuerdo a lo planteado, el resultado del
cálculo sería cero. Entonces, ¿qué comprensión tiene de la desviación media?
Dos estudiantes expresan una combinación de símbolos y números, por ejemplo:
para representar valor absoluto escriben VA, para la media aritmética es M y
después para completar la división con el total de datos colocan el número
doce. Tres de las once escriben la expresión simbólica mediante la letra griega
Σ que significa sumatoria, pero no
aclaran suma de qué, dividida entre la letra N que expresa el número total
meses.
Para el cálculo de la desviación estándar nueve
estudiantes obtuvieron el resultado numérico correcto, pero el procedimiento de
dos de las nueve es incorrecto. Una de ellas escribe la expresión simbólica
mediante palabras, como lo plantea la lección pero el procedimiento es
incorrecto.
En cuanto a la organización de los datos para
calcular la suma de cuadrados de las desviaciones de la media, cinco
estudiantes acomodaron verticalmente a modo de suma las diferencias, tres colocaron encabezados sobre
la lista, una con el nombre “desviación estándar”, otra las siglas “D.E.” y la
tercer estudiante: , donde VA2 significa Valor absoluto. Las
expresiones simbólicas de cada una de cuatro estudiantes que la escribieron,
refleja nuevamente la combinación de símbolo con número. El ejemplo claro son
la respuesta de las estudiantes ‘H’ y ‘J’:
Dicha expresión simbólica da la apariencia de
abreviar el procedimiento.
En cuanto a la pregunta número tres cuya intención
fue obtener datos que den referencia de las interpretaciones que las
estudiantes dan a cada uno de los resultados obtenidos en las preguntas anteriores.
Sobre la interpretación de la media, de la desviación media y de la desviación
estándar diez utilizaron por lo menos un resultado numérico obtenido para
alguna de las medidas solicitadas. Seis
de las diez escribieron ‘pesos’ después del resultado numérico de la
media, no fue así con las otras medidas puestas en juego. Lo que lleva a
trabajar con cantidades abstractas por no tener algún elemento que permita
contextualizar las medidas en un mundo real. Al plantear la interpretación no
establecieron relaciones entre los datos obtenidos, sólo describieron la
definición de cada medida haciendo uso de palabras como desviación, variable,
variación, amplitud, rango, segmento, promedio por mes y promedio por año. Sólo
una estudiante para el resultado de la desviación estándar y del número de las
desviaciones estándar escribió que el grupo era poco heterogéneo. Mientras que
dos estudiantes mencionaron que las ganancias obtenidas estaban “dentro del
promedio”, escribieron la cantidad correcta.
En el reactivo cuatro se solicitó la elaboración de
una gráfica de barras para localizar la media y la desviación estándar e
interpretarlas posteriormente, con el fin de acceder al tipo de expresión
gráfica y la interpretación que los estudiantes tienen. Excepto cuatro personas
realizaron lo que Hernández (1978) llama un gráfico de líneas y no uno de
barras, el resto gráfico lo que se conoce como histograma y fácilmente se
confunde con una gráfica de barras. Dos de los que realizaron gráfico de líneas
ubicaron por lo menos uno de los datos referentes a los meses en forma
incorrecta, entonces la interpretación que se puede hacer de la relación que se
establece de los meses con respecto a la media y a la desviación estándar puede
ser modificada. Todas graficaron la media, con una línea paralela al eje X y cruza por todos los
meses del año, diez de las 11 estudiantes indican con nombre o con expresión
simbólica a la media y
sólo una persona colocó la cantidad correspondiente. Al localizar en la gráfica
la desviación estándar, siete estudiantes de las nueve que señalaron con una
llave la medida, la ubicaron debajo del valor mínimo de los datos planteados en
la Tabla de la lección 19, situaron con ello la desviación estándar fuera del
conjunto de los datos. Una estudiante localizó la desviación media en lugar de
la desviación estándar, y aún cuando no se solicitó, siete de las once,
localizaron también la desviación media.
En la parte de la interpretación de la gráfica,
sólo siete interpretaron; cuatro estudiantes realizaron sólo la descripción de
las barras, líneas o histograma. Una estudiante estableció la relación entre la
medida de dispersión y la de tendencia central; sólo dos ampliaron, dieron
alternativas de acción ante la situación planteada en la lección, una de ellas
confundió el sueldo de los empleados con el valor agregado.
De lo anterior se concluye, que el conocimiento que tienen sobre los procesos
de cálculo es diferente para los distintos estudiantes, unos manifestaron el
desarrollo del algoritmo de manera correcta hasta la obtención de un resultado
numérico. Sin embargo, es importante recuperar la simplificación que hace del
procedimiento de cálculo algunos estudiantes, es decir, en vez de elevar al
cuadrado cada una de las desviaciones de
la media, sólo elevaron al cuadrado la cantidad obtenida en la sumatoria para
la desviación media absoluta y aún cuando el resultado es el mismo, la
comprensión del procedimiento dista de ser igual.
Cuando los estudiantes desarrollan el algoritmo de
una medida y organizan los datos más allá de la suma vertical, de modo tal que
se entienda como una tabla de organización de datos, implica un proceso
cognitivo de mayor complejidad, que sólo escribir una columna de cantidades,
pero permite obtener información sobre la lógica utilizada en el desarrollo del
algoritmo, incluso permite desarrollar el procedimiento para regresar sobre los
pasos anteriores ya realizados.
En cuanto a la interpretación, excepto dos
estudiantes escribieron más una descripción donde repitieron la(s)
definición(es) del término(s) aisladamente una medida de las otras, es decir,
no relacionan las representaciones de las medidas entre sí para dar una
interpretación entonces la mecanización de los procedimientos es evidente;
porque saben realizar cálculos pero en ocasiones no pueden plasmar como
procedimiento o como representación simbólica. Por ejemplo cuatro estudiantes
escribieron sólo la descripción de las barras, las líneas o del histograma en
relación exclusivamente a la media y las medidas de dispersión no las
consideran.
El conocimiento de cálculo está presente en las
respuestas de las estudiantes, el conocimiento analógico y funcional no es
expresado en la misma cantidad de veces que el de cálculo por ello es
conveniente considerar que: “A menos que los ejemplos y los problemas
proporcionen una práctica intensiva en la traducción de una variedad de
contextos a [los diferentes tipos de conocimiento de algunos conceptos
matemáticos], es poco probable que se pueda lograr la comprensión con algún
grado de generalidad”5; ello implica no sólo la comprensión de la
matemática sino también del mundo real donde habita, es decir, de donde extrae
y/o aplica modelos matemáticos.
Conclusiones
Como consecuencia del análisis, de la actividad realizada en la Normal
de Ecatepec, de los procesos puestos en juego por las estudiantes frente a
preguntas específicas sobre medidas de tendencia central y de dispersión, y a
partir de los resultados de Pollatsek, Lima y Well (1981). Se puede concluir,
retomando las ideas de Heitele que, el “enfoque estocástico es algo como un
modelo aunque no para resolver problemas estocásticos, sino para construir una
currícula coherente y cuya utilidad tal puede mostrarse solamente usándolo en
la enseñanza a todos los niveles”6. Porque lo que es necesario es
integrar, tan temprano como sea posible, actividades estocásticas con
actividades en matemáticas de diversa índole y, en todos los casos, respetar y
desarrollar conexiones significantes con la realidad, con el mundo del alumno.
Para este propósito se necesitan profesores que sepan lo que es realmente
fundamental en estocásticos.
Referencias bibliográficas
- Pollatsek, A.; Lima, S.; Well, D.: 1981, Concepto o cálculo: comprensión de la media en estudiantes. Educational Studies in Mathematics 12, págs. 191-204. Holland: Reidle Publishing. (Traducción del inglés para fines educativos: Ojeda A. M.).
2.
Heitele, D.: 1975, An Epistemological View on
Fundamental Stochastic Ideas. Educational Studies of Mathematics 6. págs. 187-205. Holland: Reidel. (Traducción para fines
educativos, Ojeda, A. M.; Departamento de Matemática Educativa del Cinvestav
del IPN, 1993, México).
- Pollatsek, A.; Lima, S.; Well, D.: 1981, Concepto o cálculo: comprensión de la media en estudiantes. Educational Studies in Mathematics 12, págs.3 - 4 Holland: Reidle Publishing. (Traducción del inglés para fines educativos: Ojeda A. M.).
4.
Heitele, D.: 1975, An Epistemological View on
Fundamental Stochastic Ideas. Educational Studies of Mathematics 6. págs. 6 - 10. Holland: Reidel. (Traducción para fines
educativos, Ojeda, A. M.; Departamento de Matemática Educativa del Cinvestav
del IPN, 1993, México).
- Pollatsek, A.; Lima, S.; Well, D.: 1981, Concepto o cálculo: comprensión de la media en estudiantes. Educational Studies in Mathematics 12, pág.14 Holland: Reidle Publishing. (Traducción del inglés para fines educativos: Ojeda A. M.).
6.
Heitele, D.: 1975, An Epistemological View on
Fundamental Stochastic Ideas. Educational Studies of Mathematics 6. Pág. 22 Holland: Reidel. (Traducción
para fines educativos, Ojeda, A. M.; Departamento de Matemática Educativa del
Cinvestav del IPN, 1993, México).
Bibliografía complementaria
1. Filloy, E., et
al.: 2001, Matemática Educativa.
Tercer Grado. México: McGraw-Hill.
2. Hernández, O.: 1978, Elementos de probabilidad y estadística. México: Fondo de Cultura
Económica.
3. Mason, D., y Lind, A.: 1998, Estadística para administración y economía. (8° ed.). México: Grupo
Alfaomega.
Acerca de la autora
María Magdalena Espinosa Martínez
Licenciada
en Psicología por la UAM-Xochimilco. En el CINVESTAV del IPN obtuvo el grado de
Maestra en Ciencias con especialidad en Matemática Educativa. Ha presentado en
la RELME artículos sobre la comprensión estadística en estudiantes
universitarios de Ciencias Sociales. Actualmente es docente de nivel superior y
de posgrado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario